Ecuatoriano (Guayaquil)1971/Premios...los que la vida nos presta en los momentos...preciso/Experiencia...nunca se tiene la suficiente/Libros: decenas ya por editar/Independiente Agencia Española de Noticias EFE/www.latinomadrid.com desde Ecuador/Diario El Telégrafo www.telegrafo.com.ec /www.independentphotoagency.com/Países: Colombia, Perú, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México, EEUU, Bolivia, Argentina. Contactos: 5934 2265058/5934 2250792/5938 2652094/082652094/fcoipanaque@netscape.net

jueves, 3 de abril de 2008

CONSTRUYENDO CANOAS, LOS RÍOS. ECUADOR

Los Ríos.-Estuardo Coello y un compañero terminan de cortar la madera de dos árboles de Guachapelí, madera con la que construyen la canoas por su dureza y por mantenerse en el tiempo, los dos árboles antes de talarlos tuvieron diez años aproximadamente. Cada canoa para tres personas la vende en ciento cincuenta dólares y para diez personas la negocia desde seiscientos dólares, estos árboles estuvieron dentro de una finca, a la misma que solo en verano ( seis meses a siete meses , dependiendo del inicio del invierno ) la siembran de maíz o arroz. Por cada árbol que taló de un total de seis, el dueño de la finca no sembró ni uno. Esta cobertura la empecé en enero del 2008 la terminé en febrero del 2008, para esta fecha el invierno inundo la finca y el dueño se quejó por que la naturaleza no les daba oportunidad de ¨ sembrar ¨. Salitre, Guayas.-Estuardo Coello junto a sus compañeros sacan a los árboles convertidos en tablones para convertirlos en canoas.
Salitre, Guayas.-Estuardo Coello lleva en una canoa y entre el río la madera talada. Semanas después inundará toda esta zona este río ( toma varios nombres hasta llegar a Salitre, sector rural y mayoritariamente arrocero ) que recibe la mayor cantidad de agua en el invierno, por estar en la zona más baja de la cuenca del Guayas.

No hay comentarios:

Archivo del blog